Libro base para contextualizar el marxismo: El concepto de naturaleza en Marx-1962 (Alfred Schmidt).
![](http://freemencapitalist.com/wp-content/uploads/2010/11/Karl-Marx1.jpg)
Ideas claves:
En Marx no hay una teoría sistemática de la nauraleza y naturaleza e história no pueden ser escindidas.
Sus aportaciones se basan en la concepción filodófica del materialismo dialéctico.
Partiendo del hecho de que la teoría marxista presupone una filosofía materialista, aun cuando ésta no aparezca en forma visible, Y después de analizar el materialismo antropológico de Feuerhacha, Schmidt llega a la conclusión de que el materialismo de Marx no; debe entenderse ontológicamente, esto es, la naturaleza en Marx no debe ser entendida ni como una entidad metafísica ni como un principio ontológico último.
Para Marx, la naturaleza ya no es sólo la totalidad de lo que existe, sino un momento de la praxis humana, y como tal, un producto socialmente acuñado.La naturaleza no es un principio ontológico, un fundamento originario del ser: lo universal de la naturaleza, su índependencia respecto de los modos en que los hombres se apropian de ella, no existe independientemente de sus determinaciones concretas, sino que sólo existe en lo particular. No es posible, entonces; hablar del materialismo dialéctico como de una "ontología materialista" ya que ésta es una expresión contradictoria para Marx y en sí misma (p. 31).
Tanto la versión soviética del materialismo dialéctico como el llamado "marxismo ocidental", en algunas de
sus versiones, no constituyen a pesar de sus diferencias sino dos variantes idealistas del mismo, puesto que sostienen una "ontología materialista". Sólo si se reconoce con Marx la realidad material como socialmente mediada, se puede evitar la ontología.
La naturaleza, en Marx, es siempre vista en relación con la actividad humana, con la praxis social. Y es esta "praxis social" la que constituye el verdadero objeto de la teoría materialista. La dialéctica en Marx tiene totalmente otro sentido que no la convierte en una concepción general del mundo.
El concepto de praxis es el concepto clave para comprender su vinculación con la teoría Vygotskyana sobre la construcción del conocimiento y la importancia de la mediación en la productividad de los sujetos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizBCTq65X6ME3SEmVLCaHuikG_82flS9ELZE9JhYV8zWrKn_B3Jdheo8hWHSt9t4B2-kWWCyXhVuQI0cFyOa_khTGYTvkBjfGTVZGMp71WmWQDqIaLfuNAx4SLvCkLi4XPPVAtiHyht2o/s1600/vigotdky.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario